Hay muchas más palabras que forman parte del vocabulario del coaching ontológico. Estáis invitados/as a conocerlas y vivirlas.
Ontología del Lenguaje: Es la fundamentación filosófica y técnica de la profesión del Coach Ontológico. Está condensada en la obra del Dr. Rafael Echeverría y otros autores.
Coachee: Término en inglés que se utiliza en nuestra profesión para denominar al cliente o al coacheado o coacheada.
Aprendizaje transformacional: Es el fin del coaching ontológico. Se produce cuando el/la coachee logra hacer propios e internalizar nuevas formas de mirar las cosas, el mundo y a sí mismo realizando nuevas acciones que le lleven a los logros que pretenda
Distinción: Sustantivo que deviene de distinguir, es decir, reconocer algo como único y diferente, entre un todo. En coaching decimos, “adquirir las distinciones”, para determinar cuando se producen los aprendizajes.
Transparencia: Estado de la conciencia en que la vida fluye sin darnos cuenta.
Quiebre: El momento en que un hecho o situación, interrumpe el devenir en transparencia de nuestra vida.
Juicio: Opinión que tenemos acerca de nosotros, de los demás, del mundo o de cómo las cosas son.
Declaración: Acto del habla que nos abre o cierra posibilidades, de acuerdo a lo que digamos. Ej: Si, No, basta, etc…
Afirmación: Enunciado que hacemos basados en hechos demostrables.
Reconstrucción Lingüística: Es la forma propuesta por la ontología del lenguaje para acceder al dominio de las emociones de las personas.
Dominios del Ser: Son los modos en que se manifiesta nuestro ser. Son tres o cuatro, según autores: Cuerpo- Emociones- Lenguaje (palabras)- Espíritu.
Observador: Se dice de la posición de nuestro yo, cuando mira el mundo y/o se mira a sí mismo.
Sistema: Es el conjunto de normas, aprendizajes, herencia biológica, prácticas sociales, discursos históricos, heredados o adquiridos etc. desde el cual accionamos en el mundo, desde que nacemos
Paradigma: Conjunto de creencias, principios, normas y valores que rigen en una sociedad en un momento determinado y que permiten que esta funcione, cuando es aceptada por todos.
Escucha: Acto del habla consistente en percibir más interpretar lo que nos dicen los demás o nos decimos a nosotros mismos.
Brecha: Es el espacio de posibilidades que se abre a partir de un quiebre declarado por el coachee. Es el espacio donde interviene el coach ontológico.
Imagen pública/ imagen privada: Es la mirada que tenemos nosotros de nosotros mismos y la que queremos dar a los demás. También es la imagen que creemos que los demás tienen de nosotros.